LABORATORIO N°04

LATCHES:
Es un dispositivo que almacenamiento temporal de dos estados (biestable) básicamente estos son similares a los fip-flops ya que estos también son biestables y pueden permanecer en cualquiera de estos estados gracias a su realimentación lo que consiste en realimentar sus dos salidas a la entrada opuesta


El latch S-R (SET-RESET):
Un latch es un dispositivo lógico biestable o multivibrador. Un latch S-R (set-reset) con entrada activa a nivel alto esta compuesta de dos puertas NOR acopladas un latch S-R
con una entrada activa a nivel bajo esta compuesta de dos puertas NAND. Observese que la salida de cada compuerta esta conecada en la entrada opuesta de la otra compuerta paralela a ella.



CIRCUITOS MONOESTABLES:
Estos son capaz de entregar un nivel alto ala salida cuando recibe un pulso en su entrada con un tiempo el cual se pueda definir el disparo de este se puede darse de 2 tipos dependiendo del circuito, puede activarse con uno positivo o uno negativo

DISPARO POSITIVO


DISPARO NEGATIVO





Flip-Flop

Los circuitos secuenciales son aquellos en los cuales su salida depende de la entrada presente y pasada. Dentro de estos circuitos se tienen a los Flip-Flop.

Los Flip-Flop son los dispositivos con memoria más comúnmente utilizados. Sus características principales son:

1.     Asumen solamente uno de dos posibles estados de salida.
2.     Tienen un par de salidas que son complemento una de la otra.
3.     Tienen una o más entradas que pueden causar que el estado del Flip-Flop cambie.

A continuación se describirán 4 tipos de Flip-Flop.


TIPOS DE BIESTABLES 


Solo desarrollaremos las descripción del siguiente flip flop ya que fue el que se uso en el laboratorio

Flip-Flop S-R (Set-Reset) 

La siguiente figura muestra una forma posible de implementar un Flip-Flop S-R. Utiliza dos compuertas NOR. S y R son las entradas, mientras que Q y Q’ son las salidas (Q es generalmente la salida que se busca manipular.)




Como existen varias formas de implementar un Flip-Flop S-R (y en general cualquier tipo de Flip-Flop) se utilizan diagramas de bloque que representen al Flip-Flop. El siguiente diagrama de bloque representa un FF S-R. Nótese que ahora, por convención, Q se encuentra en la parte superior y Q’ en la inferior.












Para describir el funcionamiento de un FF se utilizan las llamadas Tablas de Estado y las Ecuaciones Características. La siguiente tabla muestra la tabla de estado para un FF S-R.

S
R
Q
Q+
0
0
0
0
0
0
1
1
0
1
0
0
0
1
1
0
1
0
0
1
1
0
1
1
1
1
0
-
1
1
1
-

Como encabezado de las columnas tenemos las entradas S y R, y una de las salidas Q. La salida Q es la salida que en un tiempo t se puede detectar en el FF, es decir, es la salida en el tiempo actual. Q+ es la salida en el tiempo , una vez que se ha propagado la señal en el circuito (recuerde que los FF tienen un componente de retroalimentación.) Por lo tanto Q+=Q(Desc) , es decir, es la salida que tendrá Q en el futuro – una vez que se haya realizado la propagación.

Si analizamos la tabla de estado, vemos que para si S = 0, R = 0 y Q = 0 ó 1, la salida futura de Q (Q+) será siempre lo que se tenía antes de la propagación. A este estado (S = 0, R = 0) se le conoce por tanto como estado de memoria.

Viendo ahora el caso S = 0, R = 1, se aprecia que siempre Q+ = 0 sin importar el valor de Q antes de la propagación, es decir, se hace un reset de Q. Si por el contrario, se tiene S = 1, R = 0, entonces Q+ = 1 en ambos casos, por tanto se hace un set de Q.

Finalmente, nótese que la combinación S = 1, R = 1 no es válida en el FF S-R. La razón es que dicho estado vuelve inestable al circuito y, como una de las características de todo FF es que el estado es estable, al usar dicha combinación se está violando este principio de los FF.


Ahora, si se mapea la información de la tabla de estado del FF S-R en un mapa de Karnaugh, se obtiene la siguiente ecuación característica: Q+=S+R'Q Esta ecuación describe también el funcionamiento. Nos dice que Q+ será 1 siempre y cuando se haga un set del FF o el reset no está activado y la salida tiene un 1 en ese momento.

INTEGRANTES:
  1. Arisaca Huanca Juan Luis 
  2. Barragan Uscamayta Diego
  3. Apaza Arias Natanael Josué



OBSERVACIONES:
  • Se necesitan 4 FLIP FLOPS completos  para el conteo del  0 al 15.
  • los latches son dispositivos similares a los flip flops.
  • logramos obtener el circuito contador con la aplicacion de los flip flops.
  • en esta experiencia no se entro en detalles de los demas gtipos de filp flops 
CONCLUSIONES:
  • Concluimos que los LATCH son la base de los FLIP FLOP, que haciendo modificaciones en éstos lograremos distintos tipos de FLIP FLOP.
  • 74LS02 (compuertas NOR), 74LS00 (compuertas NAND), 74LS74 (FLIP FLOP tipo D), 74LS76 (FLIPFLOP TIPO JK) 
  • los flip flops pueden tener diferentes tipos de aplicaciones en el campo 


lINK DEL VIDEO: 


1 comentario: